El vodka es un espíritu de cuerpo transparente muy apreciado en el mundo de la coctelería. Su ligero o nulo sabor y olor lo hacen un lienzo en blanco para la inspiración.
La materia prima del vodka es muy variada ya que este destilado se puede obtener de cualquier fuente rica en almidón. Por ejemplo: Grey Goose se elabora a partir de trigo, Belvedere de centeno y Cîroc de uvas francesas. Incluso hay vodkas que se hacen a base de higos o papas.
El vodka es una bebida originada en el s.XV y concebida por los alquimistas rusos, quienes intentaban separar por completo el alcohol del agua. De esta manera obtuvieron un espíritu que no se congela fácilmente en bajas temperaturas.
El agua se congela a los 0°C mientras que el etanol a -114°C.
Proceso de elaboración del vodka
Para producir este espíritu se debe preparar la materia prima escogida y fermentar con levaduras. Se destila por lo menos 2 o 3 veces (ya sea en alambique o columnas de destilación continúa). La cantidad de veces que se destila es indicativo de la calidad del vodka, por ejemplo Smirnoff tiene tres destilaciones, Belvedere cuatro y Cîroc cinco.
Posteriormente se filtra cualquier impureza restante y se agrega agua hasta rondar los 40% de graduación alcohólica. El agua añadida puede proceder de lagos, mantos acuíferos o incluso glaciares.
Es tradición en países como Rusia, Finlandia, Polonia y Suecia beberlo sólo y acompañando alimentos. Mientras que en Europa Occidental y América es más común mezclarlo.
El vodka es una de las bebidas espirituosas con menos contenido calórico con solo 36 kcal por onza.
Ya sea con licores, jugos o frutas el vodka queda excelente en todo tipo de tragos y cócteles.
Algunos de los cócteles más famosos elaborados con este espíritu neutro son: cosmopolitan, destornillador, dry martini, caipiroshka, bloody mary y sex on the beach.
¿Quieres saber más? entra a www.MixMix.blog y descubre todo en el mundo de alimentos y bebidas.